Escuchar no es callar cuando el otro habla

En los cursos de formación la gente sólo alcanza a aprender 3 ideas. Si se logra que las tres las ponga en práctica, se puede considerar todo un éxito, incluso un milagro.

Conscientes del problema que supone la comunicación en una sociedad que va a un ritmo absolutamente desbocado, las empresas no paran de invertir inútilmente en cursos de comunicación.

Esas tres ideas fundamentales, con las que la gente tiende a salir de las aulas de los cursos de formación en comunicación, son:

  1. Que hay que estar callado cuando el otro habla. Esto se entiende rápido y es relativamente fácil de aplicar.
  2. Que no debes hacer otras cosas cuando el otro te habla. Esto también se entiende rápido y es relativamente fácil de aplicar.
  3. Que el lenguaje no verbal es muy importante. Esto se explica mucho porque es impactante y divertido, pero a ver quien es el guapo que le saca jugo al tema. Esto da muchos puntos al curso de formación pues la gente se lo pasa bien.

perro-basset-con-grandes-orejas2¿Y eso sirve de algo? Yo creo que de absolutamente nada, son los aspectos folklóricos de la comunicación. La verdadera escucha no es un acto sensorial, es un acto cognitivo. No se trata de callar cuando el otro habla, se trata de “HACER ALGO” con lo que el otro dice y eso es realmente difícil de reforzar en un curso de formación en aula, aunque se puede hacer. ¿Alguien está dispuesto a pagarlo? ¡Es más caro! Mejor ir a lo divertido y aparente.

Ironías a parte, es típico que una persona de las que continuamente te interrumpe cuando hablas, al volver de un curso de los anteriores, te mire con gran detenimiento mientras hablas, pero eso es todo lo que conseguirás. Cuando terminas de hablar suelta la suya y ya está.cerebro-en-cabeza1

Yo tengo mis ideas en la cabeza y mi interlocutor  también, si después del proceso de comunicación mis ideas siguen siendo las mismas y respondo con aquello que inalterado ante el mensaje del otro, ya hacía rato que estaba en mi mente, no se está produciendo un verdadero acto de comunicación.

Esto se ve más claro en los procesos de comunicación escrita, donde los procesos de «escucha» desde un punto de vista cognitivo deben producirse exactamente igual. Por ejemplo, presentas a tu jefe un documento para revisión y él en vez de interpretar si el documento cumple los objetivos, se dedica a mayormemente sustituir tu texto por lo que el pondría. Seguramente si le preguntas porque lo cambia, lo máximo que obtendrás por respuesta es un lacónico “porque no me acababa de gustar”.

La escucha lleva implícita un verdadero deseo de valorar, interpretar y aceptar cualquiera de las cosas que el interlocutor te esté planteando. Pero supone un riesgo muy importante: supone el riesgo a renunciar o modificar las propias ideas y ello requiere de coraje(escasea). Tambien supone una dificultad intelectual adicional, interpretar si lo que me están diciendo puede ser válido, dado un entorno y unos objetivos. Esto último requiere de tiempo, del que cada día carecemos en mayor medida.

No es de sorprender que la falta de escucha esté asociada a estilos directivos autoritarios, más propios de personas inseguras (aunque no lo sepan), donde el jefe se cree superior al “subordinado” y tiene una necesidad de “ejercer de jefe” o al menos de ejercer de lo que ellos mismos interpretan que es ser un jefe. Válido para organizaciones en el siglo pasado pero destructivo en las organizaciones modernas, llenas de personal cualificadísimo con ganas de demostrarlo.  Pero esto da para otro post, quizás la semana que viene.

armaduraPero para rematar este artículo es importante deciros que: ESTE POST NO SIRVE PARA CASI NADA. Las personas que no escuchan tienen unas muy buenas defensas psicológicas y habran logrado no verse reflejados aquí. Las personas que no escuchan tienden a refrendar  sus puntos de vista en todo lo que oyen, buscando una falsa sensación de seguridad a base de reforzar sus paradigmas. Si lo que escuchan no encaja con sus ideas lo rechazan y llegan a calificar al emisor de imbécil, si encaja les sirve para reforzar sus posiciones. Se sienten seguros haciendo lo de toda la vida y se resisten a los cambios. Los niños mayormente no son así, los adultos mayormente sí, sobre todo después de terminar el MBA o cuando han sido ascendidos a una posición de responsabilidad. Hay que anclarse en lo que somos para no perder lo que tenemos, piensan (paradójicamente no saben que lo piensan). Tienden a ser extremadamente taxativos en su afirmaciones, lo que es una estrategia inteligente, minimizan el riesgo de que los demás contesten o repliquen y se evitan tener que escuchar, evitando exponerse al riesgo de tener que cambiar su forma de pensar.

Las personas que tienen una verdadera capacidad para la escucha activa van por la vida con la guardia baja, buscan superejecutivotumbar sus propias ideas ante lo que los otros dicen. Son esponjas que no paran de aprender. Les encantan las novedades y las ideas diferentes de los demás porqué les pueden ayudar a cambiar sus propias ideas. Pero si no son rápidos(es más rápido trabajar en base a ideas preconcebidas, frases hechas, muletillas, dichos populares,…) reciben más palos que una estera.

Le verdadera formación en comunicación es la formación en humildad.

Fernando Gastón Guirao

Director General

Improva

Editor en jefe sumarísimo

improsofia

16 respuestas to “Escuchar no es callar cuando el otro habla”

  1. ¿seguro que los que actuan de esta forma, leen y aplican las experiencias transmitidas en este maravilloso blog?
    Esta semana leí una articulo de El Confidencial sobre la Generación Tapón:
    ( http://www.elconfidencial.com/cache/2009/02/28/sociedad_31_generacion_tapon_destacas_rincon.html )
    Lo cierto es que ya observaba, conocía y hablaba sobre esta situación, pero me sorprendió que le pusierán nombre y la estudiarán.

    ¿tiene algo que ver todos las grandes ideas y consejos que se obtienen de este blog con esta situación de la generación tapón?

    Otra ida, con esto de la crisis que no está cayendo a todos, ¿como parte de la solución no habría que ver cual es la calidad de los empresarios en este pais, su preparación, su vocación social, su involucración con la creacion de una empresa (algo distinto a dar pelotazos)?
    Desde luego la falta de una formacion (y vocación) emprendedora en este pais es impresionante y habría que ver cuales son las razones sociales y/o educativas. Pero si toda la gente de la generación tapón tuviera el apoyo o la intentención de emprender se acabaria pronto con la precariedad y la falta de oportunidades en un entorno donde solo los mejores deberian sobrevivir y salir adelante.

  2. Gabriel Says:

    Gran verdad eso que dices: escuchar es un acto del alma. Aunque trabajar el cuerpo puede ser una buena tabla para el espíritu.Digamos que es condición necesaria pero no suficiente. También hay gente que escucha, pero no lo parece, y tampoco eso comunica bien.

    Como apuntas, escuchar es una acción interior, que presupone todo un conjunto de otras virtudes (desde control del estrés, capacidad de reconocer las propias limitaciones, interés en las ideas del otro, compartir el objetivo común…). Habermas, el filósofo vivo más influyente, ha sintetizado en la acción comunicativa su paradigma de vida social y personal lograda.

    Pero me gustaría añadir, que para una buena comunicación es tan importante la prospección de las ideas ajenas (inquiry), como la defensa argumentada de las propias (advocacy). Es conocida la frase de Sócrates (ahora dudo): «Soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad».

    Un gran saludo con pretensión intercomunicativa.

  3. en resumen ….. me oyes, pero me escuchas?

  4. «Pero para rematar este artículo es importante deciros que: ESTE POST NO SIRVE PARA CASI NADA.»
    De eso nada. El post está magníficamente redactado. Siendo un artículo relativamente largo para leer en pantalla, el tempo y el adecuado uso del color y las negritas lo convierten en un magnífico ejemplo de comunicación.

    Por cierto ¿qué decía? :-))

  5. Comparto tus ideas respecto a la escucha. Yo también lo he comprobado en actividades de formación y en el tipo de comunicación existente en las organizaciones en general.

    Del mismo modo, siempre me ha llamado la atención, por ejemplo, cómo los blogs y los debates en red están mucho más llenos de afirmaciones, argumentos y rebatimientos en base a otras afirmaciones y argumentos que de preguntas, sugerencias y agradecimientos por lo aprendido.

    Me gusta cómo lo expones… me aporta claridad… y me pone una vez más en guardia contra mis propios paradigmas.

    Gracias

  6. Begoña Gilabert Says:

    Me ha encantado el artículo. Está redactado de forma deliciosa. Esto nos hace reflexionar sobre cómo la comunicaión está intimamente relacionada con la educación, el respeto, la reflexión y la aceptación de que no solamente uno está en posesión de la verdad (que es lo que el artículo llama ¨acto de humildad¨). Es bueno pararse de cuando en cuando y realizar conscientemente estos actos de humildad que mejorarán el entendimiento y el progreso de lo que va detrás de dicha comunicaión.
    Un saludo,
    Begoña

  7. Gran tema, pienso que el desafió para tu próximo articulo es analizar el como evitar los palos para la gente que “Sí” escucha y que no reaccionan rápidamente en la conversación. Es un problema cotidiano, tantos errores que pasan no sólo por la falta de escucha sino por la no reacción oportuna de los que si escucharon.

    saludos

  8. Excelente post.

    Si preguntamos a cualquiera que tenga carnet de conducir y coche: «¿conduces bien?» seguramente responderá, «sí, claro, conduzco bien». No obstante, siempre se puede conducir mejor (acelerones, momento exacto del cambio de marcha, momento de girar en una curva, distancia respecto al de delante, frenada…….). Repito, siempre se puede conducir mejor.

    En cuanto a la comunicación, si preguntamos a cualquier: «¿te comunicas bien? ¿eres capaz de mantener un proceso de comunicación de manera correcta?» seguramente responderá: «sí, claro, me comunico bien y suelo entender bien al resto». Ocurre lo mismo, no somos conscientes de la cantidad de procesos internos que no controlamos que hacen que no seamos brillantes comunicadores.

    Creo que los principales obstáculos de la escucha activa están en:
    *La atención dividida: desde el punto de vista cognitivo y emocional, tenemos presente más estímulos que los estrictos y necesarios para un buen proceso de comunicación. Controlarlos todos para que no interfieran es difícil.

    * Atención a nosotros mismos: casi siempre se nota en conversaciones informales. Más que escuchar lo que nos dicen, estamos preparando lo que vamos a decir, más allá del sentido y transcendencia que tenga lo que nos están diciendo.

    * Hacer pretender que escuchamos: ante mensaje complejos, «está feo» transmitir que no entendemos, por lo que en muchas ocasiones tenemos la tendencia de darle a entender al emisor que nos enteramos cuando en realidad no es así, no hemos comprendido en su totalidad el mensaje.

    Un saludo (perdón por la extensión del comentario)

  9. Creo que en en la conducta de «escuchar» hay mucha matices.

    Se puede aparentar que se escucha, aunque ni se entienda, ni importe y a veces ni siquiera se oiga, como una forma de educación ante el que habla;

    Se puede escuchar sin comprender o sin poder ponerse en la postura de otro, qué se le va hacer, de dónde no hay…;

    Se puede comprender e incluso empatizar con el otro, pero su mensaje no resultar funcional, es decir, no producir ningún cambio en mi conducta o en mi forma de pensar;

    Y se puede, por último, ser afectado por las palabras de otras personas, que tras una charla, un debate, o una ponencia, uno haga alguna cosa diferente desde ese momento, que la vida cambie en algo, por minúsculo que sea.

    Si por escuchar entendemos sólo el último caso, entonces la cosa está muy malita, no? 😉

    He conocido vuestro blog gracias a Nacho. Seguiré escuchándoos a partir de ahora¡ 😉

    Un saludo.

  10. Te felicito por este artículo, ya que es una realidad bastante extendida. Si embargo, ¿No será la educación la que nos ha llevado a esto? A dar por hecho ciertas creencias y pensar que son estáticas para toda la vida. ¿Será que no nos paramos a pensar que el mundo evoluciona, y tanto nosotros como nuestros pensamientos y nuestras ideas también? Y eso hace, que nos sea más cómodo seguir pensando lo mismo, y no hacer el esfuerzo de escuchar a los demás o nuevas ideas. Eso significaría salir de nuestra zona de confort.
    Me gustaría añadir que una buena práctica, es ampliar nuestra escucha a todo nuestro ser, tanto la conciencia como las emociones. Ser una esponja de nuevas sensaciones, ideas; y sin darnos cuenta iremos descubriendo el placer de la escucha y el descubrimiento de nuevas pequeñas perlas que nos servirán tanto a nuestro crecimiento personal como profesional.

  11. improvablog Says:

    Hola Nacho me gusta como has estructurado los problemas en la comunicación. Es curioso como si analizas los tres puntos, desde el punto de vista de como se produce la comunicación en un chat, llegarás a la conclusión que ese tipo de interferencias son menores. Quizás te faltara la riqueza del lenguaje no verbal, pero a base sonrisitas incluso puede ser más rico en personas de expresividad limitada y que sus rostros no translucen lo que llevan en el interior. Si hablas con mis amigos, TODOS te diran, riéndose, la principal característica de mi comunicación, LOS SILENCIOS. Y es que en la comunicación oral faltan los silencios, los silencios para madurar lo que el otro ha dicho, para entenderlo desde su punto de vista o simplemente entenderlo, los silencios para preparar lo que voy a decir, asegurándome de que me expreso correctamente para que el otro lo entienda. Pero sin embargo en la conversación oral los silencios son muy incómodos, hay presión temporal y la presión temporal es enemiga de la comunicación.

  12. improvablog Says:

    Completamente de acuerdo Marien, existe conformismo con ser lo que somos. Cambiar es salir del punto de confort que comentas. ¿Quién asume el riesgo de salir de esa posición de equilibrio y confort? El coraje escasea, especialmente apartir de cierta edad y de cierto «STATUS».

  13. He llegado aquí de casualidad y he de decir que me ha encantado. Es algo que veo a menudo a mi alrededor, tanto en conversaciones normales como por internet (los foros, ese mundo). Yo mismo me he dado cuenta con el paso de los años que antes era así (o tendía más a «cerrarme en banda» en un diálogo, y ya no digamos una discusión). ¡Qué poco dispuesta está la gente a plantearse sus propias ideas!

  14. calicobolico Says:

    También miramos y no vemos, comemos y no saboreamos, tocamo y no sentimos…
    Serán las nuevas tecnologías, el nuevo mundo, el individualismo…?

  15. Hola, Fernando:

    Acabo de incluir un link a este artículo en mi blog.

Deja un comentario